El Guggenheim vs. El Kursaal, dos obras características de los arquitectos Frank Gehry y Rafael Moneo. Arquitectos con personalidades totalmente opuestas. A pesar de esas diferencias, estas dos obras tienen mucho en común. Aunque a simple vista no pueda verse, más allá de sus notorias diferencias como persona y arquitectos, estas construcciones contienen grandes semejanzas.
Cuando analizas la vida de Rafael Moneo y Frank Gehry encuentras a dos arquitectos totalmente opuestos en estilo y personalidad. Y estás en lo correcto, si es que como puede parecerse Moneo, pensativo, arquitectura teórica y expresiones simples a Frank Gehry, un hombre un tanto rebelde, con sus formas curvas y nada tradicionales.


Dejando atrás estas diferencias podemos encontrarnos con El Guggenheim de Frank Gehry y el Kursaal de Rafael Moneo. Pensaríamos que al igual que sus arquitectos, estas obras tendrían grandes diferencias. Lo cierto es que cuando analizamos su forma y poesía nos encontramos con lo contrario. Ambos construidos frente a cuerpos de agua nos harán ponernos en contexto con el entorno, pues el Kursaal de Rafael Moneo está pensado para perpetuar la geografía parenciendo dos rocas. En Bilbao la situación no es distinta, pues a un lado del cuerpo de agua esta estructura artística me hace recordar la forma de un barco. Mencionemos también que el material con el que estos fueron construidos permiten reflejar el paisaje haciendo que las construcciones pertenezcan a el.
Dos obras maestras que no son tan distintos como pensamos. Frank Gehry y Rafael Moneo diseñaron a su estilo y semejanza. Puesto que cada obra deja ver la personalidad de cada uno. Pero el concepto y la idea no se alejan por diferencias, pues un gran parecido se plasma en cada una.
Comments