Hablemos de la realidad, ¿es esta subjetiva? El espacio para aquellos que incluso no lo conozcan, si existe. La arquitectura y la ingeniería son distintas, ambas existen y de ellas necesitamos por igual. La relación entre este tema tocado en clase, y la arquitectura e ingeniería de la lectura en la presentación del curso ''El uso y la contemplación'' de Octavio Paz básicamente es la realidad de las cosas y cómo las vemos los diferentes grupos de personas.

¿Tal cosa existe o no? Si existe. Traigo el ejemplo de que si en un salón de clases pones a una persona de la tribu cómo las presentadas en la película ''Baraka'', personas muy distintas a nosotros con estilos de vida totalmente diferentes, para esa persona ese espacio, ¿existe o no?. Es la pregunta que nos hacemos. Definitivamente ese espacio sí existe, existe para todos. ¿Cómo podríamos cuestionarnos de algo que ni si quiera existe? Para esa persona el espacio existe, lo que no existe es el concepto y la definición de ese espacio. Lo mismo pasaría con nosotros si la situación fuera invertida. Todos somos ignorantes cuando nos encontramos en un lugar completamente ajeno a nosotros.
¿La ingeniería o la arquitectura? ¿Son la misma cosa? Definitivamente no son la misma cosa. Para esto comienzo por citar el texto de Octavio Paz, ''El uso y la contemplación'', donde dice, ''El objetivo industrial (¿la visión del ingeniero? no tolera lo supérfluo mientras que la artesanía (¿la visión del arquitecto?) satisface también una experiencia estética y pretende establecer un continuo vaivén entre utilidad y belleza.'' Con esto llegamos a que no es lo mismo, una cosa no es sin la otra. Con la ingeniería le damos utilidad a las cosas, mientras que el arquitecto combina utilidad y estética. Aún así se necesita de ambas, cada grupo tiene sus preparaciones y maneras de pensar distintas y es ahí lo que necesitamos, diferentes preparaciones y maneras de pensar para así encontrar la solución mas conveniente a los problemas.

Podemos ver cómo el concepto ''realidad'' cambia, con la existencia de un espacio vemos la realidad de las cosas desde cada persona que vive un mundo totalmente distinto, lo mismo pasa con el debate de ingeniería y arquitectura. La realidad es completamente subjetiva. No es tu realidad la misma de una persona que tiene costumbres totalmente contrarias a las tuyas. En el documento ''Un gesto arquitectónico'', podemos ver esta frase, ''la creencia en la que creemos todos es lo que denominamos realidad'' y difiero de esto porque no todos tenemos las mismas creencias, por lo tanto no es la misma la realidad, lo que me lleva a poder decir que la realidad es subjetiva.
Octavio Paz, El uso y la contemplación
Película Baraka
Comments